sábado, 24 de diciembre de 2011

LANZAMIENTO DE JABALINA

Página dedicada a Samuel Salinas, mi nieto.




En las pruebas de campo del atletismo se reconocen ocho disciplinas: cuatro de salto y cuatro de lanzamiento; todas ellas requieren grandes dosis de pericia, fuerza y equilibrio; entre las de lanzamiento se encuentra la realizada con la jabalina. El lanzamiento de la jabalina es uno de los eventos de los Juegos Olímpicos con más historia, porque reproduce una de las habilidades más preciadas por las civilizaciones de los griegos y y de los romanos, donde se utilizaba en la guerra y en la cacería.

La jabalina se compone de tres partes: -un eje de madera o metal ligero -una cabeza metálica de punta afiliada -un centro para sujetarla; no debe tener partes móviles que puedan cambiar su centro de gravedad durante el lanzamiento. La jabalina que utilizan los competidores varones no debe pesar menos de 800 gramos (o.8 kilos) y tiene entre 2.6 y 2.7 metros de longitud y un diámetro de 25 a 30 centímetros en su punto más grueso. La cabeza metálica tiene 25 a 33 centímetros de longitud. La jabalina utilizada por las competidoras de la rama femenina, no debe pesar menos de 600 (o.6 kilos) gramos y tiene una longitud de entre 2.2 a 2.3 metros y un diámetro de 20 a 25 milímetros en su parte más gruesa, la cabeza metálica tiene de 25 a 33 centímetros de longitud.

Con respecto al área de competencia, se debe decir que se divide en dos: el recorrido de carrera, en el que el competidor toma impulso para el lanzamiento, tiene cuatro metros de ancho y de 30 a 36.5 metros de largo, marcada por líneas blancas de por lo menos cinco centímetros de ancho. En la parte frontal del área, se marca el inicio del área a la que se lanza la jabalina, que está delimitado por dos líneas que divergen de un punto situado a ocho metros detrás del arco, marcado por una línea de siete centímetros de ancho pintada de blanco. Los competidores deciden por sorteo el orden de lanzamientos; en la carrera previa al lanzamiento se pueden colocar marcadores para indicar la distancia faltante a los competidores. Un lanzamiento es válido si el competidor toca fuera del área de carrera, si lanza la jabalina fuera del área donde debe caer o si la jabalina no toca primero el suelo con la punta. Cada lanzamiento se mide inmediatamente desde el primer contacto de la jabalina con el suelo hasta el centro del círculo del que forma parte el ángulo; el resultado se da a cada competidor y gana aquel que haya conseguido el lanzamiento más largo.

Precisando un poco más acerca de este deporte, se sabe que el lanzamiento de la jabalina consiste en una prueba del atletismo, donde se lanza una jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio. El objetivo de este deporte es alcanzar la mayor distancia horizontal posible y, para alcanzarlo, se deben tomar en cuenta los factores que lo integran: velocidad, precisión, fuerza, distancia y buena ejecución de la técnica. Para realizar este deporte, el atleta debe contar con una excelente coordinación, fuerza, velocidad, estado físico, de manera que la ejecución sea buena. El lanzamiento de jabalina integra una de las tantas destrezas de la disciplina del atletismo.

En el inicio de la acción, los competidores agarran la jabalina cerca de su centro de gravedad y corren de forma veloz hacia una línea de marca; al llegar a ella, se giran hacia un lado de su cuerpo, echan hacia atrás la jabalina y preparan el lanzamiento. Entre tanto, para mantener la velocidad durante la carrera mientras se echan hacia atrás para lanzar, dan un paso lateral rápido. Al llegar a la línea de marca, pivotan hacia adelante abruptamente y lanzan la jabalina al aire. El lanzamiento se invalida si cruzan la línea de lanzamiento o la jabalina no cae primero con la punta. Por otra parte, los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central, pero la distancia sólo será válida desde el lado interno del arco. Los lanzadores deben permanecer en la pista y no tocar o pasar la línea de lanzamiento; realizan tres lanzamientos y los siete mejores participantes pasan a la siguiente tanda, con otros tres lanzamientos. Las clasificaciones se basan en el mejor lanzamiento realizado por cada competidor.

Con respecto a la jabalina, se puede decir que consiste en un venablo alargado con la punta metálica que tiene una longitud mínima de 260 cm para los hombres y 220 cm para las mujeres, y un peso mínimo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina. Asimismo, se debe conocer que dos líneas paralelas, separadas 4 m entre sí, marcan la pista de lanzamiento de jabalina. La línea de lanzamiento tiene 7 cm de anchura y se encuentra alojada en el suelo tocando los extremos frontales de las líneas de marca de la pista. El centro de este pasillo está equidistante entre las líneas de marca de pista. Desde este punto central, se extienden dos líneas más allá de la línea de lanzamiento hasta una distancia de 90 metros. Todos los lanzamientos deben caer entre estas dos líneas.

Un poco de historia

Teniendo en cuenta que el lanzamiento de artefactos de diferentes formas y tamaños, en la cacería de animales a distancia para conseguir sustento, es un hecho que se remonta a muchos miles de años atrás y que el ser humano, desde siempre, ha tenido una tendencia a medirse con los demás hombres para demostrar sus destrezas, se puede suponer que la habilidad de lanzar más lejos o con más puntería, podría tener un origen mucho más lejano de lo acuñado en los textos escritos. El lanzamiento de jabalina, como deporte de competición reglado, ya se realizaba en la antigua Grecia y estaba incluida dentro de la prueba de pentatlón, tanto en los Juegos Olímpicos de la antigüedad como en los Juegos Panhelénicos.

El pentatlón, competencia por excelencia de los Juegos Olímpicos, se incorporó en el año 708 a. C. y consistía en las cinco pruebas siguientes:

• Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pie
• Lucha
• Salto de longitud
• Lanzamiento de jabalina
• Lanzamiento de disco
En la antigüedad, la técnica para lanzar la jabalina era diferente a lo que se conoce en la actualidad, puesto que se permitía utilizar tiras de cuero (del latín amentum) como propulsor; éstas terminaban en dos orificios por los que se introducían dos dedos para enrollarlas en la jabalina; de manera que se prolongaba la longitud del brazo y al mismo tiempo se imprimía a la jabalina un giro que la estabilizaba en el aire. La historia de este deporte se remonta al tiempo de los antepasados cavernícolas, ya que la jabalina se utilizaba como arma de guerra y artefacto de supervivencia, útil para la caza y la pesca. La jabalina de guerra era del tamaño del portador, delgada como el dedo humano y afilada en la punta; mientras que la utilizada en competencias era redonda en la punta y el centro de gravedad era una correa de alrededor de 40 centímetros que se enrollaba a ella, se introducían el índice y el pulgar y se lanzaba de una forma circular para triplicar la distancia.

Para los griegos, la jabalina era un arma certera y mortífera que también se empleaba en la lucha cuerpo a cuerpo. La jabalina resultaba útil para acabar con un enemigo ubicado a cierta distancia y, debido a eso, los soldados debían contar con altos grados de fuerza y precisión. Para su entrenamiento, los griegos solían realizar competencias de distancia y puntería. Por desgracia se han perdido casi todos los registros de aquellos tiempos y es muy poca la información que ha subsistido hasta nuestros días; sin embargo, se conoce que las jabalinas empleadas en las competencias poseían un encordado al igual que las actuales. Y no sólo eso, contaban además con una suerte de anillo ubicado al final del encordado, para que el lanzador pudiera pasar su dedo índice por él e inyectarle mayor fuerza al lanzamiento. Hércules fue el primer gran campeón del lanzamiento de jabalina y se considera que este deporte fue una de las habilidades más apreciadas y extraordinarias que tenían griegos y romanos.

Se puede pensar que el lanzamiento de jabalina en su forma actual es una aplicación de la técnica que empleaban los soldados de cualquier procedencia en el manejo de esta arma. Los primeros atletas practicaron un lanzamiento en el que tenían que aliarse la precisión y la fuerza (distancia); la distancia se fue favoreciendo y también hubo un tiempo donde se sumaban las distancias logradas con el brazo izquierdo y el derecho. Al principio, como se ha indicado, se lanzaba con una correa en forma de onda que tenía como propósito alargar la palanca y brindar un giro que estabilizaba la jabalina en el aire, la carrera de impulso era en general mucho más corta, porque sus pasos de cruces o transitorios no estaban definidos.

El lanzamiento de la jabalina supera la prueba del tiempo y debuta en los Juegos Olímpicos de 1896 en Atenas para continuar hasta nuestros días. Antes de la primera guerra mundial, sólo se tuvo en cuenta el mejor lanzamiento; los resultados fueron mejorando a medida que transcurría el tiempo, pasando de los 60 metros de distancia, en el año de 1.908, a los 70 metros en 1.930. En 1.953, el americano Held superó la barrera de los 80 metros y, para el año de 1.964, el noruego Pedersen alcanzó los 87,12 metros, y luego a 91,72 metros. Esta disciplina formó parte del programa oficial de las olimpiadas desde Londres en 1.908; en 1.972, se bate el récord y se coloca la jabalina en 93,80 metros. La estrella principal es, sin dudas, el lanzador Jan Zelezny, quien ha sido tres veces campeón del mundo y otras tres, campeón olímpico con su increíble marca de 98,48 metros con la vieja jabalina.

Normas reglamentarias

La jabalina se lanza desde un pasillo que tiene una anchura de 4 metros y está acabado en un arco de 8 metros de radio. El sector de caída debe estar marcado con dos líneas blancas de 5 cm de anchura, de modo que si los bordes internos de las líneas se prolongasen, deberían pasar por las dos intersecciones de los bordes interiores del arco y las líneas paralelas que delimitan el pasillo de impulso y que se cruzan en el punto central del círculo del cual el arco forma parte. El sector tendrá así 29º aproximadamente.

Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.

La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. Si la jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.

Motivos de lanzamiento nulo

• Tocar con cualquier parte del cuerpo la línea del arco o fuera de ella
• Salir por la parte de delante del arco o las líneas de prolongación
• Salir antes de que se produzca la caída del artefacto
• Caer el artefacto fuera del sector
• Caer el artefacto incorrectamente, sin tocar el suelo primero la punta metálica.
• Retraso en la ejecución
Técnicas de lanzamiento

El objetivo de efectuar un buen lanzamiento técnico consiste en que la jabalina tenga la mayor velocidad posible en el momento de ser lanzada, aunque también influyen otros aspectos que pueden ser controlados, como el ángulo de salida o el alineamiento de la jabalina con los hombros.

Desde el inicio de los lanzamientos en la era moderna han existido varias técnicas de lanzamiento, existiendo incluso durante algún tiempo una técnica rotatoria, adaptada al lanzamiento de jabalina por Félix Erausquin, derivada del lanzamiento de barra que se practica en el País Vasco. Con esta nueva técnica, Miguel de la Quadra-Salcedo batió holgadamente la plusmarca mundial de jabalina. Ante la peligrosidad que ofrecía esta técnica para lanzadores inexpertos, la IAAF se vio en la obligación de modificar el reglamento por dos veces, incluyendo en el reglamento que ni el lanzador ni la jabalina podían estar orientados en ningún momento del lanzamiento de espaldas a la zona de lanzamiento. Esta marca no se homologó pese a ser la modificación del reglamento posterior al lanzamiento. Esta técnica era muy peligrosa si no se dominaba perfectamente, puesto que existía la posibilidad de que la jabalina saliera hacia otro lugar que no fuera la zona de la caída, con el consiguiente peligro para espectadores y atletas que competían en otras pruebas.

Actualmente se utiliza la técnica denominada clásica, que se adapta, con pequeñas variantes, a las características del atleta. En esta técnica se utiliza una serie de pasos previos al lanzamiento. Normalmente se utiliza una carrera normal, para, después, al armar el brazo manteniendo la jabalina a la altura de los ojos y alineada con los hombros en la dirección del lanzamiento, hacer una serie de pasos cruzados y por último efectuar un apoyo con el pie izquierdo (paso de acomodo), bloqueando la parte izquierda del cuerpo, para después con el pie derecho y la cadera efectuar una ligera rotación hacia dentro (paso suave), al mismo tiempo que se suelta el brazo y se ejecuta el lanzamiento. La mano izquierda, desde el paso cruzado, se ha de llevar alta para en el momento de lanzar llevarla hacia el lado izquierdo. Después, se debe continuar la inercia del lanzamiento, no bloqueándose completamente. Es importante que el lanzador en todo momento esté relajado, pues los músculos se estiran más si están relajados que en tensión, permitiendo una mayor elasticidad en el lanzamiento. Podemos resumir esta técnica diciendo que tiene cuatro partes carrera, paso cruzado, lanzamiento y recuperación.



REFERENCIAS

Lanzamiento de jabalina. (2011. Diciembre, 20). Revista Dini.com (Documento en línea). Disponible: http://www.revistadini.com/noticia/402/lanzamiento-de-jabalina.html (Consulta: 20/12/11).

Lanzamiento de jabalina. (s.f.). Wikipedia (Documento en línea). La Enciclopedia Libre. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_jabalina. (Consulta: 20/12/11).

Lanzamiento de jabalina (s.f.). Bogotanitos: Guía de niñas y niños para compartir en familia. (Documento en línea). Disponible: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/bogotanitos/deportes/jabalina Consulta: 20/12/11).

domingo, 20 de noviembre de 2011

ATLETISMO





El atletismo es un conjunto de prácticas o pruebas atléticas que comprenden acciones naturales como: saltos, lanzamientos y carreras. Estas acciones se realizan en instalaciones apropiadas o estadios bajo ciertas normas y reglamentos. Es importante conocer todas las pruebas, aparatos e implementos, generalidades de las instalaciones, pista y campo, para realizar las competencias y la práctica del atletismo que sistemáticamente producirá un desarrollo armónico y equilibrado en el individuo. El término atletismo abarca una variedad de actividades que se pueden clasificar en Pruebas de Pista, Pruebas de Campo y Pruebas Combinadas.

a) Pruebas de pista
b) Pruebas de campo
c) Pruebas combinadas.

a) Pruebas de pista

- Carrera:
• Velocidad: 100, 200 y 400 m (masculino y femenino)
• Semifondo: 800 y 1.500 m (masculino y femenino)
• Fondo: 3.000 m (femenino) 5.000 m y 10.000 (masculino)
• De gran fondo: 21.000 y 42,192 km (masculino y femenino). Maratón. Se realizan en una ruta determinada.
• Relevo: 4 x 100 y 4 x 400 m (masculino y femenino).
- Marcha atlética: 20 (femenino) y 50 km (masculino)
El maratón y la marcha atlética son pruebas que se realizan en las calles y avenidas, sin embargo, su salida y llegada pueden tener lugar en un estadio.
- Carrera con obstáculos
• Con vallas 100 y 400 m (femenino), 110 y 400 m (masculino)
• Con obstáculos: 3.000 m (masculino)
b) Pruebas de campo

- Saltos
• alto (masculino y femenino)
• largo (masculino y femenino)
• triple (masculino y femenino)
• garrocha (masculino y femenino)
- Lanzamiento
• Bala (masculino y femenino)
• Disco (masculino y femenino)
• Jabalina (masculino y femenino)
• Martillo (masculine y femenino).
 c) Pruebas combinadas
• Pentatlón (femenino): 100 m con vallas, lanzamiento de bala, salto alto, salto largo y 800 m
• Decatlón (masculino): 100 m, salto largo, lanzamiento de bala, salto alto, 400 m, 110 m con vallas, lanzamiento de disco, salto con garrocha, lanzamiento de jabalina y 1.500 m.
  • Carrera. Se conoce con el nombre de carrera a la competición deportiva en la cual sus participantes tienen como objetivo final cumplir la trayectoria, estipulada previamente, en el menor tiempo posible. Obviamente, en este tipo de deporte, la carrera siempre es contra el tiempo, ya que lo que se intentará incesantemente es romper un record de tiempo existente o bien crearlo, por esto mismo es que el primer obstáculo a vencer será realizarla en el menor tiempo posible para asegurarse así el primer lugar. La carrera deportiva exige a los deportistas una preparación física muy importante, para adquirir mejor resistencia en la velocidad que imprima al evento; ya que sin esta correcta preparación, seguramente, les será muy difícil triunfar. La carrera a pie es un deporte ampliamente difundido en el mundo entero y es común que en cada país algunas marcas deportivas organicen importantes recorridos de carreras a pie en los cuales pueden anotarse tanto los profesionales como los amateurs. Los primeros registros que existen acerca de este deporte se remontan a la Antigua Grecia, que como sabemos fue un tiempo en el cual el hombre le dedicó una importante porción de su tiempo al cultivo del cuerpo y del deporte.
  • Velocidad. Estas son las carreras más cortas. En pistas techadas se corren sobre distancias de 50 y 60 m y al aire libre sobre distancias de 100, 200 y 400m. En estas carreras, el atleta se agacha en el punto de partida, y al sonido del disparo de un juez se lanza a la pista y corre a máxima velocidad hasta la línea de llegada, lo fundamental es una salida rápida. Los atletas alcanzan la tracción estacionando los pies contra unos bloques individuales de metal o plástico llamados “tacos”, diseñados fundamentalmente para sujetar al corredor y están colocados justo detrás del punto de partida.
  • Vallas. Estas pruebas son carreras de atletismo en las que los deportistas deben superar una serie de diez vallas de madera y metal. Las carreras de vallas más conocidas, para hombres y mujeres, son los 110 m con vallas (hombres) 100 m con vallas (mujeres), que se corren con las llamadas vallas altas; los 200 m (con vallas intermedias) y los 400 m, con vallas bajas.
  • Media Distancia. Aquellas carreras que cubren entre 600 y 3.000 m se conocen como carreras de atletismo de media distancia. Las más conocidas son las de 800 m, 1.500 m y 3.000 m. Sin embargo no es una modalidad olímpica ni se disputa en los campeonatos del mundo.
  • Larga Distancia. Las carreras mayores a 3.000 m se consideran pruebas de larga distancia. Entre las carreras más difíciles de larga distancia están las maratones y las de campo a través. Estas últimas se realizan sobre un terreno tosco y natural. Las carreras de campo a través normalmente son de 14,5 Km. En contraste, la carrera de maratón invariablemente se realiza en un circuito de 42 Km. 192 m. La carrera de maratón se convirtió en un suceso popular a partir de los 70.
  • Relevo. Las de relevos son carreras en equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia establecida, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia total de la carrera. Vale aclarar que el pase del testigo debe realizarse dentro de una zona establecida de 18 m de largo.
  • Obstáculos. 3000 Steep Plesch, prueba que se realiza en la pista, contiene un espacio con agua que debe ser superado por el corredor.
  • Marcha. Las carreras de marcha se realizan normalmente sobre trayectos que oscilan entre 20 y 50 Km. y son principalmente populares en Europa y Estados Unidos. La regla fundamental de este tipo de corridas es que el talón del pie delantero debe permanecer en contacto con el suelo hasta que la punta del pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo.

REFERENCIAS

Atletismo. (2011. Octubre, 19). Wikipedia, la Enciclpedia Libre. (Documento on line). Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo (Consulta: 19/11/12).
Carrera de atletismo. (s.f.). Atletismo y deporte.com (Página web). Disponible: http://www.atletismoydeporte.com/atletismo/carreras-de-atletismo.php. (Consulta: 19/11/12)
El atletismo. (s.f.). RENA. Red Escolar Nacional. (Página web). Disponible: http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/elatletismo.html (Consulta: 20/11/12).

domingo, 16 de octubre de 2011

CICLISMO




El ciclismo es un deporte que incluye distintas modalidades y disciplinas que tienen en común la utilización de la bicicleta. Los ciclistas están considerados como deportistas especialmente esforzados, capaces de soportar un alto grado de sufrimiento, tenaces, valerosos y están necesitados de las mejores virtudes derivadas del compañerismo para poder alcanzar sus fines personales o colectivos. Los accidentes geográficos y las inclemencias del tiempo son, en lugar de obstáculos, alicientes de toda carrera ciclista. Este deporte engloba diferentes especialidades.



1. El ciclismo de competencia o competición

Es un deporte en el que se utilizan distintos tipos de bicicletas. Hay varias categorías: ciclismo en ruta, ciclismo en pista, ciclismo de montaña, trial de ciclismo, cyclo-cross y estilo libre o Freestyle (BMX). El ciclismo de competición es reconocido como un deporte olímpico. La Unión Ciclista Internacional es el organismo gobernante mundial para el ciclismo y eventos internacionales de ciclismo de competición.

El ciclismo en carretera suele tener lugar a partir de la primavera hasta el otoño en el hemisferio norte. Muchos ciclistas del hemisferio norte pasan el invierno en países como Australia para competir o entrenar. La gama de carreras profesionales de la Unión Ciclista Internacional van desde las de varios días «Grandes Vueltas», carreras por etapas tales como, el Tour de Francia, Giro de Italia y la Vuelta a España a las «clásicos de un solo día como la Tour de Flandes y la Milán-San Remo. La carrera más larga de carretera de un día es el LoToJa Bicycle Classic que cubre las 206 millas (332 kilómetros) de Logan, Utah a Jackson, Wyoming.

Critériums son las carreras basadas en circuitos por lo general menos de una milla de largo, a veces con un tiempo establecido (60min, 90min, etc) en lugar de una distancia específica. Criteriums consiste en la forma más popular de las carreras de carretera en América del Norte. En Bélgica, kermesses son populares, acontecimientos de un solo día que suelen ser de 120 + km. Eventos así como las carreras por carretera en la que todos los ciclistas comienzan simultáneamente, contrarreloj y tiempo de prueba se celebran también en la carretera.
2. Ciclismo en ruta

Se caracteriza por disputarse sobre asfalto. Dentro del ciclismo en ruta existen las siguientes pruebas:

• Prueba en línea de un día. Las pruebas de este tipo de mayor éxito se denominan clásicas y dentro ellas destacan los llamados monumentos del ciclismo.
• Prueba por etapas. Se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y la más prestigiosa el Tour de Francia. El objetivo es terminar todas las etapas en el menor tiempo posible.
• Critérium: prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación.
• Prueba contrarreloj individual.
• Prueba contrarreloj por equipos.
3. Ciclismo en pista

Se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas de pista, que son bicicletas de carretera modificadas. Hay varios tipos de pruebas entre los cuales existen:

• Velocidad individual
• Velocidad por equipos
• Kilómetro contrarreloj
• Persecución individual
• Persecución por equipos
• Carrera por puntos
• Keirin
• Scratch
• Madison
• Carrera de eliminación
• Omnium
4. Ciclismo de montaña

• Campo a través (Cross Country). Modalidad usual del ciclismo de montaña. Las bicicletas suelen llevar suspensión delantera solamente, aunque también se empiezan a utilizar suspensiones traseras. Esta prueba consiste en dar un número determinado de vueltas a un circuito, cuya longitud suele estar comprendida entre los 8 y los 11 kilómetros. Se requiere el uso de los siguientes accesorios: casco especial para XC, guantes de dedos largos, pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de pedal. Las competiciones están reguladas por la UCI Unión Ciclista Internacional.

• Descenso (Downhill DH). Modalidad en la cual se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos naturales como artificiales. Las bicicletas llevan suspensiones delantera y trasera con amortiguadores y aceite hidráulico, además de frenos de disco, neumáticos de mayor anchura y protectores de platos o guía cadena.

• Four Cross (4X). Modalidad parecida al descenso en la cual compiten cuatro ciclistas simultáneamente en un circuito en bajada con obstáculos y saltos espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta.

• Ciclocrós. El Ciclocrós es una competición semejante a la de mountain bike, aunque se participa con bicicletas de carretera, con una cubierta especial para la adherencia en el barro. Es frecuente en la preparación invernal de algunos de los profesionales de ruta.
5. Trial

Hay dos tipos de competición, el trial bici y el bike trial, en las que se puede participar con bicicletas de ruedas de 20 o 26 pulgadas. Se trata de intentar llegar sin velocidad y solamente con equilibrio desde el suelo a la cima de un obstáculo como un vehículo, un barril, un pasamano, rocas, etc.
6. Ciclismo en sala

Esta se sub-divide en dos categorías:

• El Ciclismo Artístico: deporte de interior, similar al patinaje artístico sobre hielo y a la gimnasia, practicado con bicicletas especiales y reconocido por la Unión Ciclista Internacional. Es una disciplina que requiere destreza, equilibrio, concentración y coraje. Las pruebas consisten en que los competidores, de manera individual o en parejas, llevan a cabo su ejercicio con acompañamiento musical durante seis minutos, mientras que un jurado juzga la calidad del mismo. Se compite en pistas especiales de 14x11 metros, con una serie de círculos concéntricos en el medio. El ciclismo artístico se practica desde al menos 1890. El primer Campeonato del Mundo de Ciclismo Artístico se celebró en 1956. Este deporte es muy popular en Alemania, donde hay no menos de 10.000 licencias.
• Ciclobol. Con el auge de las bicicletas de piñón fijo de los últimos tiempos, se están promoviendo otros usos deportivos como es el caso del Fútbol-Bici o Bicifútbol. Para muchas personas que pedalean por estas latitudes, el fútbol sobre ruedas puede sonar a una adaptación exótica propia de tierras asiáticas, pero nada más lejos de la realidad ya que este deporte, conocido como Ciclobol, goza de una gran aceptación en países como Alemania donde se conoce como Radball y cuenta con un campeonato mundial anual. Los partidos de Radball se juegan en un campo similar al de futbol-sala tanto por las dimensiones y las porterías como por el tipo de suelo (aunque en ocasiones también es posible ver partidos de Radball sobre césped). Esta práctica en equipo puede ser jugada en la modalidad de dos integrantes por equipo o con cinco ciclobolistas por equipo. La bicicleta utilizada para la práctica del Radball es una bicicleta de piñón fijo con una corona pequeña a la que se ha incorporado un manillar alto (como de una BH de paseo) para facilitar los toques y chutes al balón que se realizan con la rueda delantera. Llama la atención el sillín de estas bicicletas ya que la tija está colocada de forma continua a la barra horizontal quedando éste sobre la rueda trasera.
6. Bici Motocross

El Bici Motocross (BMX), también conocido como Estilo libre o Freestyle, se practica con una bicicleta BMX de, por lo general, rodado 20. Este deporte consiste en hacer trucos sobre la bicicleta. Existen dos tipos de freestyle:
• Freestyle urbano: consiste en hacer trucos en la calle, plazas, escaleras, etc.
• Freestyle en rampla: este se practica sobre un circuito previamente hecho.
7. Recreación o Cicloturismo

Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo, usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte o turismo. Se realizan viajes cortos durante el día, o viajes más largos que pueden durar días, semanas e incluso meses; en esta modalidad se viaja llevando consigo los elementos necesarios para sobrevivir, aunque unos cargan con la casa a cuestas (tienda campaña) y otros prefieren pernoctar en hostales, albergues, etc. Es bastante común que se realice en solitario. Un gran proyecto para incentivar el cicloturismo en Europa es EuroVelo.
8. Ciclismo urbano

El ciclismo urbano no es necesariamente un deporte, aunque favorece la salud de quien lo practica. Consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, ya sea al trabajo, de compras, para hacer gestiones o de ocio; se trata por tanto de distancias cortas o medias, recorridas en medio urbano y sus alrededores. Sus seguidores son, junto con los cicloturistas, los que viven la bicicleta como medio de transporte. Ciudades con excelente infraestructura ciclista son Ámsterdam en Holanda, Copenhague en Dinamarca entre otras. España y Argentina en este sentido están situadas en el furgón de cola, aunque van mejorando paulatinamente.

MODALIDADES DEL CICLISMO

1. Ciclismo Tándem

Como deporte especifico que se realiza sobre un medio mecánico, tanto las técnicas como la reglamentación del ciclismo en Tándem para ciegos y deficientes visuales, son básicamente las mismas que en el ciclismo individual, salvo las adaptaciones necesarias para que se pueda llevar a cabo el desarrollo de esta modalidad con plenas garantías. El Tándem es una bicicleta con características especiales que permite ser utilizada por dos personas a la vez, siendo el piloto el que conduce y el ciego o deficiente visual el que ocupa la parte de atrás. El cuadro del Tándem tiene dos tubos verticales que permite la colocación del un sillín en la parte superior de cada tubo y la parte inferior de esos dos tubos finaliza en el lugar donde se encuentran los dos ejes de pedalier, separados por otro tubo horizontal respecto al suelo, considerablemente más grueso que el resto de los tubos, cada uno de estos dos ejes de pedalier, llevan incorporadas las bielas con sus respectivos pedales, a su vez estas bielas están unidas entre sí a través de una cadena que obliga a pedalear o pararse a ambos ciclistas al mismo tiempo. Los manillares son curvos como los de cualquier bicicleta de competición, el manillar del piloto lleva colocadas las palancas de los cambios y los frenos, siendo este quien controla ambas acciones en todo momento, el manillar del copiloto está colocado a través de una potencia a la tija de sillín del piloto llevando únicamente las manetas de los frenos como punto de apoyo del copiloto. Los pilotos de los Tándem de ciegos son los únicos deportistas no discapacitados que tienen la oportunidad de ganar medalla en los Juegos Paralímpicos de Verano.

Categorías

En este deporte, el hecho de que un deportista (su calificación visual) esté definida entre las categorías B1, B2 o B3, carece de importancia a la hora de crear las diferentes categorías que existen, estando éstas determinadas a través del sexo y son las siguientes:

• tándem masculino: los dos componentes hombres
• tándem femenino: las dos componentes son mujeres
• tándem mixto: los componentes son hombre y mujer, independientemente del lugar que ocupen en el tándem.
Pruebas en carretera

El kilometraje aproximado de las pruebas en línea dependiendo de las categorías son las siguientes:
• masculinos: 110-130 Kms.
• Femeninos: 60- 70 Kms.
• Mixtos: 65- 80 Kms.
Existen pruebas masculinas y femeninas tanto en velódromo como en ruta.

2. Triciclos

Los ciclistas con parálisis cerebral, junto con los amputados, fueron los primeros en participar en una edición Paralímpica, en la de Nueva York-Stoke (1944). Desde entonces, esta disciplina deportiva se ha consolidado, con la peculiaridad de que los discapacitados severamente afectados compiten en un Triciclo de entre 60 y 85 cms. de ancho entre las ruedas traseras. El ciclismo practicado por paralíticos cerebrales establece cuatro categorías en función del grado de minusvalía del deportista: D1, D2, D3 y D4 de mayor a menor discapacidad; en las tres primeras se compite utilizando como medio mecánico el Triciclo, en tanto que la D4 es necesario la bicicleta de dos ruedas. El Triciclo cuenta con unas dimensiones máximas de 80 cms de ancho y sus ruedas traseras en ocasiones tienen más tamaño que las delanteras. Todo esto entraña más dificultades en los entrenamientos, teniendo en cuenta además que sus usuarios suelen tener movimientos involuntarios que les impiden mantener la línea recta. Además, estos corredores no participan en las pruebas de pista, ya que los Triciclos vuelcan en los velódromos. Sin embargo, sí lo hacen en las de carretera (contrarreloj y ruta). La primera competición de ciclismo de paralíticos cerebrales en España se celebró en 1989. Desde entonces se ha disputado un Campeonato Nacional cada año. En 2000 y 2001 se celebraron conjuntamente con minusválidos físicos, en tanto que en el año pasado y este compiten con discapacitados intelectuales. La primera medalla internacional lograda por un español fue en el Europeo de Blois 2001, con dos platas de Juan Manuel Broch (D1). En el Mundial de Altenstadt 2002, Maurice Eckhard (D3) se hizo con un oro, dos platas y un bronce. Este año la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha incluido un apartado específico para corredores con discapacidad en sus reglas de 2003, en el que se recoge por primera vez, todo lo concerniente al ciclismo paralítico incluido el de los paralíticos cerebrales.

3. Handcycling

A partir del 2002 se incluye la categoría de Handcycling (ciclismo con las manos) en el Campeonato de España de ciclismo para discapacitados físicos, abriendo una puerta para el crecimiento de este deporte tan popular en otros países. El Handcycling o triciclo de mano es utilizado por deportistas parapléjicos, consta de un asiento para el ciclista y se propulsa a través de un pedalier, una cadena convencional, marchas y platos sin embargo las empuñaduras sustituyen a los pedales. El triciclo de manos es un vehículo de tres ruedas en posición vertical o semirreclinada con un cuadro abierto de construcción tubular, que se ajusta a lo establecido por los principios generales de la UCI para la construcción de bicicletas, excepto en que los tubos del cuadro del chasis no son rectos. El espacio mínimo de separación con respecto al suelo debe ser de 12 cm. La rueda única puede ser de un diámetro diferente al de las ruedas dobles. La rueda (o ruedas) delantera será dirigible; la rueda única ya sea delantera o trasera será dirigida por medio de un sistema formado por empuñaduras y una cadena. El corredor está sentado en una posición relativamente vertical, apoyando el peso del cuerpo sobre el respaldo.

 HISTORIA DEL CICLISMO

En las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India aparecen los testimonios más antiguos sobre los antecedentes de este vehículo: la bicicleta. Pero se puede señalar como su antecesor directo, al celerífero, que era un aparato de dos ruedas de madera unidas por una barra o palo de un metro de largo, y que se desplazaba por impulso de los pies en el suelo, y que fuera inventado por el francés De Sivrac, y presentado en la Corte de Versalles en 1790. La bicicleta, que dio origen a este deporte en las épocas modernas, apareció en Alemania en 1817; y hoy hay en el mundo más de 800 millones en el mundo, el doble que la cantidad de automóviles. La primera bicicleta de 1817 fue llamada " máquina de correr" y "Caballo de diversión". Desde sus orígenes, se consideró no sólo medio de locomoción sino también elemento de competición e ideal para ejercitarse físicamente. La primera bicicleta de pedales se llamó velocípedo y fue inventada por un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, en 1839. En 1886 se fabricó el primer tándem, Bicicleta para dos y fue bien recibida. En 1989, los estadounidenses C. Kelly y G. Fisher construyeron la primera mountain Bike, con pedales conectados a la rueda trasera bicicleta todo terreno. La primera carrera en carretera fue en 1870, en Italia, desde Florencia a Pistoia, con un recorrido de 33 km, donde ganó el estadounidense Rynner van Neste. El primer Campeonato del Mundo en pista cubierta tuvo lugar en Aylestone Roads (Leicester, Gran Bretaña) en 1883. Allí ganó el francés Frédéric de Civry. En la última década del siglo XIX nacieron las primeras publicaciones deportivas consagradas al ciclismo en especial y, también, la mayoría de las que se dedicaron al deporte en general. Ya en los albores del Siglo XX nacieron las grandes carreras en ruta por etapas: el Tour de Francia (el 1 de julio de 1903, ideado por Henri Desgranges), el Giro de Italia (creado por Costamagna, Cougnet y Morgagni en mayo de 1909) y, más adelante, la Vuelta Ciclista a España (cuya primera edición se celebró en 1935, ideada por Juan Pujol). La principal prueba en ruta por etapas sudamericana, la Vuelta Ciclista a Colombia, no se celebró hasta 1951.

DEPORTE OLÍMPICO

El ciclismo forma parte del programa olímpico desde la primera edición moderna de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, cuando se celebraron únicamente pruebas de pista. Hasta los Juegos de Los Ángeles 1984 la participación fue solamente masculina. Las mujeres empezaron a participar en las pruebas de ruta en dichas olimpiadas y en las pruebas de pista en los Juegos de Seúl 1988. En las Olimpiadas de Atlanta de 1996 participaron por primera vez los ciclistas profesionales y se introdujo la modalidad de campo traviesa de ciclismo de montaña o mountain bike. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se agregó otra modalidad de esta disciplina, «BMX SX» (BMX Supercross), esta modalidad descendiente del BMX incorpora nuevas dificultades como una rampa de salida con mayor inclinación y saltos de mayor envergadura, con considerables velocidades.

DEPORTE SALUDABLE

El ciclismo se incluye dentro de las actividades físicas aeróbicas y corresponde a un tipo de ejercicios muy beneficioso para la salud, ya que en ellos se movilizan grandes grupos musculares, y practicados con regularidad y a una intensidad adecuada permiten reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo. Además, practicar el ciclismo con frecuencia disminuye la posibilidad de sufrir patologías cardiovasculares, al actuar positivamente sobre los factores de riesgo, como la hipertensión, la hipercolesterolemia, o la diabetes. De igual manera, la bicicleta ayuda a incrementar el gasto calórico y combatir los problemas de sobrepeso.

Este deporte puede ser practicado por todo el mundo -salvo las personas que padecen alguna limitación funcional-, incluso quienes sufren algún problema de columna, siempre y cuando sigan las indicaciones médicas pertinentes; sin embargo, es importante realizar una serie de estiramientos previos antes iniciar el paseo sobre la bicicleta.

Los estiramientos tienen como finalidad evitar la rigidez muscular y la pérdida de elasticidad producidas por las largas sesiones sobre la bicicleta. Basta con cinco o diez minutos antes y después de conducir la bicicleta y se deben trabajar todos los músculos de la pierna (cuádriceps, gemelos, abductores, isquiotibiales), así como los glúteos, la zona lumbar y el cuello. Una vez realizados los estiramientos, es conveniente iniciar la marcha a una intensidad ligera durante los primeros minutos, con el fin de conseguir que el organismo se vaya adaptando progresivamente al esfuerzo.

Los principales grupos musculares que intervienen al rodar sobre la bicicleta son los de las piernas, las caderas y los glúteos, aunque al subir pendientes también trabajan algunos músculos de la parte superior del cuerpo. El ciclismo es especialmente recomendable para las personas que tienen problemas articulares, ya que se evita la sobrecarga en los músculos y las articulaciones que acarrean otros deportes como la carrera.

Los efectos en la salud, al practicar el ciclismo se notan cuando comienza el hábito de este deporte. Después de varios meses de salidas frecuentes, se producen muchos efectos beneficiosos para la salud entre los que se encuentran:

1. Mejora el tono muscular. Si se realizan salidas largas y a un ritmo algo superior al de paseo, se obtiene músculo que, sin aumentar de volumen, será capaz de aguantar esfuerzos prolongados. Si por el contrario, se realizan salidas más cortas, pero a un ritmo muy elevado, se obtendrá un músculo voluminoso y de gran potencia.

2. Retrasa y a veces impide la aparición artrosis. Entre los aficionados, al ciclismo no aparecen esguinces ni lesiones articulares ya que en la práctica de este deporte no se producen rotaciones, torsiones, golpes, etc. como en la práctica de otros deportes, y además se refuerzan los ligamentos y los tendones.

3. Disminuye la presión arterial. El esfuerzo continuado hace que la tensión ascienda con el pulso hasta que se estabiliza. Al repetir este esfuerzo hace que luego, en la vida cotidiana, se observe una tensión menor que en las personas que no lo realizan. El ejercicio con pulsómetro es un esfuerzo controlado ya que en todo momento se puede ver cuál es el ritmo de trabajo del corazón y, al practicar ciclismo en llano, se puede regular el nivel de esfuerzo. También hay disminución de la tasa de colesterol (el ciclismo resta colesterol LDL y suma el HDL), la disminución de la cifra de triglicéridos y disminución del fenómeno estrés ayudan a la mejora en este apartado de salud.

4. Aumenta la capacidad pulmonar.- Una persona en reposo necesita unos 9 litros de oxígeno por minuto y un ciclista medio, durante el ejercicio, consume por término medio 80 litros por minuto. Los pulmones se acostumbran a trabajar y durante la vida normal no necesitan realizar ningún esfuerzo para suministrar todo el oxígeno necesario.

5. Aumenta el tamaño del corazón y su potencia. Al mover rítmicamente las piernas, los músculos demandan más oxígeno y, el corazón necesita bombear más sangre para llevar más oxígeno. Este ejercicio hace que el músculo gane en potencia y resistencia. En la vida cotidiana el corazón necesitará trabajar menos para llevar el oxígeno necesario. Todo esto disminuye el riesgo de padecer enfermedades coronarias y se activa la circulación de la sangre.

6. Equilibra nuestro peso. Con el ejercicio, se eliminan grasas y con el sudor, toxinas. No es necesario, al contrario de lo que se piensa, realizar un gran esfuerzo para adelgazar ya que con un ritmo algo superior al de paseo, los efectos sobre la pérdida de grasa son mucho mayores.

7. Disminuye la posibilidad de sufrir problemas en la columna o hernias. La postura inclinada hace que este extendida la columna vertebral.

8. Mejora las articulaciones. Quien sufra desgaste de articulaciones o traumatismos notará un efecto muy positivo.

9. Aumenta el calcio de los huesos. Aumenta la presión de los músculos sobre los huesos y, como consecuencia, se incrementa el calcio en los huesos; evita la osteoporosis.
Antes de comenzar el recorrido con la bicicleta:

• Realizar ejercicios de estiramientos. Suele ser suficiente con una sesión de entre cinco y diez minutos, antes y después de subirse a la bici, en la que se deben trabajar todos los músculos de la pierna (cuádriceps, gemelos, abductores, isquiotibiales), así como los glúteos, la zona lumbar y el cuello.

• Una vez realizados los estiramientos, es conveniente empezar el recorrido a una intensidad ligera durante los primeros minutos, para adaptar el organismo progresivamente al esfuerzo.
Consejos generales para los ciclistas

• Elegir un calzado cómodo, mejor si está diseñado para el ciclismo, ya que mejora la eficiencia mecánica de la pedalada y evita dolores en el arco plantar.
• Usar ropa ligera, de materiales transpirables y de colores claros que reflejen las radiaciones.
• Cuidar la alimentación y no hacer ciclismo inmediatamente después de comer.
• Beber líquidos antes y después de practicar este deporte. No esperar a tener sed.
• Utilizar protección solar para evitar insolaciones.
• Cuidar la postura. La posición ideal es la incorporada (con el cuerpo formando un ángulo de 90º) porque la pelvis se mantiene recta y el hueso isquion absorbe la presión que de otro modo recaería en los genitales; esta zona se beneficia, ya que obtiene buen nivel de oxígeno y buena circulación.
• No olvidar el casco. En caso de accidente, puede evitar lesiones de gravedad.
• El tamaño del cuadro de la bici debe estar acorde con el cuerpo; así como la posición del manillar y las potencias, para evitar lesiones. La altura del sillín debe permitir que las rodillas queden un poco flexionadas cuando el pedal esté más cerca del suelo.
• Cambiar, con frecuencia, la posición de las manos y agarrar el manillar con firmeza, pero sin excesiva fuerza. No fijar en exceso los codos y dejar todo el peso de la parte superior del cuerpo sobre los brazos.
• Respetar las normas de circulación, conducir a la velocidad más adecuada al terreno, tráfico y condiciones de cada momento.
Precauciones

• Prevenir los accidentes térmicos subiendo gradualmente la intensidad del esfuerzo y el tiempo de exposición al calor.
• Cuidarse del sol y del calor. La primera hora de la mañana y a última de la tarde son las más adecuadas.
• Si se practica ciclismo de montaña, se deben conocer los caminos y evitar aquellos que entrañen un mayor peligro o riesgo de lesiones serias en las caídas.
El ciclismo y el control de los factores de riesgo

• Incrementa el gasto calórico y combate el sobrepeso.
• Aumenta la sensibilidad a la insulina y mejora la tolerancia a la glucosa, factores importantes en la prevención de la diabetes.
• Disminuye el riesgo de padecer un infarto de miocardio. Al pedalear, el ritmo cardíaco aumenta y la presión baja, y el corazón se desgasta menos.
• Reduce el colesterol malo (LDL) y disminuye el riesgo de trombosis.
• Puede ayudar a abandonar el hábito de fumar.
• Reduce la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo.
• Estimula la producción de compuestos químicos que mejoran el estado de ánimo, combaten el estrés y revitalizan las defensas del organismo.
Otros beneficios

• Evita la sobrecarga de las articulaciones, especialmente la de las rodillas.
• Previene el riesgo de contraer artrosis.
• Una persona de entre 45 y 80 años puede aumentar hasta tres veces su vigor muscular si monta una hora en bicicleta. La razón es el estímulo del metabolismo de las grasas que se produce a partir de los 50 minutos de pedaleo.
• Combate los dolores de las vértebras y previene la aparición de hernias discales.
• Fortalece la musculatura de la espalda y protege la columna vertebral de vibraciones y golpes.

FUENTES

Ciclismo. Wikipedia la enciclopedia libre. (Documento en línea). Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclismo

El ciclismo, un deporte saludable. (2002. Mayo, 13). D Medicina.com. Tu web de salud. (Documento en línea). Disponible: http://www.dmedicina.com/vida-sana/salud-y-deporte/el-ciclismo-un-deporte-saludable. (Consulta: 20/09/11)

García Casado, M. (s.f.). Bicicleta yo? Qué va! Amigos del ciclismo.com. El primer portal el ciclismo en lengua castellana desde 1996. (On line). Disponible: http://www.amigosdelciclismo.com/articulos/bicicletayo.asp (Consulta: 20/09/11)

Santana Velazque, P. (s.f.). Ciclismo, deporte en equipo. (Documento en línea). Disponible: http://www.monografias.com/trabajos32/ciclismo/ciclismo.shtml. (Consulta: 20/09/11)

miércoles, 31 de agosto de 2011

LOS DEPORTES EN EL COLEGIO MARÍA SANTÍSIMA



Para complementar la formación física e intelectual de los alumnos, el Colegio María Santísima dispone de algunos deportes como actividades extra cátedra. Como el objetivo de nuestro blog GYMNOS: GIMNASIA es el de proyectar materiales interesantes, relacionados con el área del deporte, y siendo docente de esta casa de estudios, a continuación, algunos apuntes que dan cuenta de ello; además de la historia de estos eventos, se procurará aportar nociones teóricas (tomadas de ciertas páginas web, incluida la página oficial del colegio) y algunas vivencias personales de sus áreas.

En los primeros tiempos, cuando se iniciaron las actividades deportivas en el colegio, estaban organizadas dentro de los objetivos de la Cátedra de Educación Física, cuya responsabilidad era del profesor Juan Marcelo Salinas (autor de estas líneas). En esos comienzos, se había sustituido a otro docente, de apellido Landaeta, quien había tenido una corta estadía en la institución. Se debe acotar que, en la asignatura, se contemplaban los siguientes medios: deportes, juegos, recreación, folklor y gimnasia; en consecuencia, se organizaban las diferentes actividades bajo estas disciplinas y de allí, surgían los bailes de fin de curso y los juegos inter-cursos, entre otros. Con el pasar de s años, se incorporaron otros docentes, entre los que figuró la profesora Vilma González, que enriquecieron con su presencia la organización de las actividades. Para la época, se fueron formando las diferentes selecciones deportivas y lograron, con el tiempo, darse a conocer fuera del colegio, bajo la responsabilidad de estos pioneros. Otros docentes de Educación Física se añadieron al incipiente grupo que comenzaba a consolidar las bases de los diferentes deportes, por los que son conocidos los atletas del colegio hoy día. Entre los nuevos docentes, se contó con los profesores: Marlyn Dairi Cerezo, David Salinas y Raumani Pinto, quienes tenían a su cargo los cursos de la Primaria y el Pre- escolar. Con la llegada de los entrenadores Juan Miguel Salinas, Carlos Parra y Franklin Núñez se fue individualizando el deporte y se realizaron los inter cursos con mayor disciplina y afluencia de participantes, ya que en las tardes se podían reforzar las clases de las mañanas y se iban formando las diferentes selecciones. En esa época, el voleibol y el básquet comenzaron a hacerse notar como el deporte que haría conocer al Colegio entre los mejores de la disciplina.
Profesora Marlyn Dairi Cerezo

Es necesario comentar, para que se conozcan los recursos con los que ha contado el colegio, en el área de Educación Física, que el profesor Carlos Parra ha sido un reconocido deportista, incluso hoy día, excelente jugador de Voleibol que, aunque su especialidad haya sido el béisbol, sabía representar a su estado Yaracuy en los torneos a los que asistía. Por su parte, la profesora Vilma González, a la que hemos mencionado en líneas superiores como una de las fundadoras de los deportes en el Colegio, junto al autor de este blog, era especialista en su área y, junto a sus cuatro hermanas, formaba parte de la época dorada del básquet. Es de hacer notar que había sido integrante de la selección nacional del básquet y representó a Venezuela en muchos eventos; también debemos acotar que el Gimnasio de Puerto Ordaz lleva el nombre de “Hermanas González”, en honor a esta mujer y a sus hermanas; esta construcción es un domo o pabellón multiusos ubicado en Ciudad Guayana, Estado Bolívar en la región Guayana al sureste de Venezuela. Modestia aparte, también hemos colaborado con el deporte en Venezuela desde los años liceístas y para mayor información, se puede acceder a la página Memorias de un atleta.

En las líneas siguientes, la historia de estos deportes en el Colegio María Santísima: 1) Basquetbol; 2) Voleibol; 3) Gimnasia Rítmica; 4) Gimnasia Artística; 5) Fútbol de sala; 6) Taekwondo; 7) Natación… y algo más…


1. EL BASQUETBOL (BALONCESTO)


Hoy día, el colegio posee las disciplinas de Baloncesto femenino y masculino, bajo la tutela del profesor Franklin Núñez y la asistencia del profesor Yimi Moreno. Con respecto a las jóvenes, están organizadas en Mini y Pre-infantil para niñas entre 7 a 10 años de edad; Infantil C e Infantil B para niñas entre 11 a 14 años de edad; e Infantil A y Juvenil para niñas entre 15 a 19 años de edad. La organización masculina corresponde a Mini y Pre-infantil para niños entre 6 a 10 años de edad, y las Infantil C e Infantil B para niños entre 11 a 15 años de edad. Este deporte comenzó sólo para las niñas porque en el colegio no había varones; con el tiempo, se organizo la selección masculina. Ambas delegaciones han cosechado muchos éxitos dentro y fuera del país. La representación femenina ha viajado en dos oportunidades a Chile, donde han logrado el campeonato. Los varones viajaron a Chile, Argentina y España; también coronaron un lugar especial. En las vitrinas del patio central del colegio se pueden observar muchos trofeos ganados en las diferentes contiendas a las que han asistido.

Profesor Franklin Núñez
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, «canasta», y ball, «pelota»), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos, de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles, al introducir un balón en un aro colocado a 3,05 metros que cuelga una red, como si fuera una cesta o canasta. Se intenta llegar a ella corriendo y empujando la pelota al piso con una mano (derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo). Es conocido por las Federaciones Nacionales como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.

Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca. También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Posiciones de un equipo de baloncesto

Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:

• "Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo; en ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del “base contrario”, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.

• "Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces “el base”. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.

• "Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.

• "Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.

• "Pívot": Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.
Cómo se juega

• Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.

• Jugadores: el equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta Infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.

• Inicio del partido: debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

• Árbitros: para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno.

• Mesa de anotadores: la mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
A continuación, una noticia bajada de la Web, donde se da cuenta de una actividad deportiva llevada a cabo por la selección de Básquet del Colegio María Santísima.

IX Copa de Baloncesto. Campeones bajo el aro

El Claret, Los Arcos, el María Santísima y el Loyola celebraron la final de la justa. En las canchas del colegio El Claret, en El Hatillo, se celebraron los encuentros finales de la Copa, que reunió a jugadores de cuatro planteles de Caracas.
El talento y la camaradería se fundieron en la cancha de El Claret. Los niños del Loyola hicieron su mejor esfuerzo en la cancha. Los basqueteros de El Claret posaron orgullosos para la cámara. Los chicos del María Santísima no perdieron detalles del juego. El público apoyó con aplausos y consignas a sus favoritos en la cancha. En premini todos los niños se llevaron su medalla de campeones.

"Campeones...campeones", fue el grito de guerra con el que ayer celebraron su triunfo los atletas del colegio María Santísima, quienes se coronaron campeones en dos de las cuatro categorías que se disputaron en la IV Copa Claret de Baloncesto, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del plantel de El Hatillo. Los basqueteros de El Marqués se adueñaron del primer lugar del podio de premiación en mini e infantil, tras superar en la jornada final de la justa, que arrancó el jueves pasado, a sus iguales del San Ignacio de Loyola, en ambas categorías. "Este es un triunfo muy importante para nosotros y estamos muy felices de haberlo logrado", señaló Andrés Collazos capitán del conjunto ganador. En la categoría premini, hubo más de un campeón. Los jugadores de Los Arcos, María Santísima y Loyola compartieron por igual junto a los anfitriones de la copa los honores y las felicitaciones, pues todos regresaron a sus casas cargados de medallas. "Esta copa es muy divertida y me gusta porque vienen niños de otros colegios con los que podemos compartir. A mí me encanta el básquet y aunque este es mi primer año, deseo seguir practicándolo", comentó Santiago Álvarez, jugador del premini del Claret, colegio que figuró en la lista de los jugadores más destacados gracias a las acciones de los niños Gilberto Díaz y Juan Carlos Cuenca, quienes se impusieron como los mejores en rebotes y cestas de dos, respectivamente. Moisés Mendoza, de Los Arcos, se alzó en esa categoría como el que más puntos sumó.

En mini, los galardones se los llevaron los niños Jean Franco Obaldo, del Claret, que se impuso en puntos; Francisco Abad, de Los Arcos, que ganó en rebotes; y Leonardo Jiménez, del María Santísima, que se coronó en cestas dobles. En infantil, los tres premiados fueron Samuel González, de Los Arcos en puntos; Daniel Álvarez y Andrés Obaldo, del Claret, en rebotes y cestas dobles.

"Es un orgullo representar a mi colegio", concluyó Daniel Álvarez, capitán del infantil.

2. VOLEIBOL


Esta disciplina comenzó en el colegio con el docente Carlos Parra, hoy día cubren esta responsabilidad los profesores José Antonio Hernández y Rafael Márquez. Su organización es Mini y Pre-infantil para niños entre 7 y 10 años de edad; Infantil B y C para niños entre 11 y 14 años de edad, e Infantil A y Juvenil para niños entre 15 y 19 años de edad. Cuando se retiró el profesor Carlos Parra, la categoría juvenil desapareció; con la llegada de los nuevos docentes, existía un grupo de niñas con mucha potencia, pero poco preparadas en el área y con desconocimiento del significado de un sistema de juego. Luego, se continuó con tres categorías: Pre, Mini y Cadetes, quienes en tres meses se adaptaron al sistema de juego y al entrenamiento; por lo que las tres categorías llegaron a la final en diversos eventos realizados en los Colegios Teresiano y Los Arcos. Todo esto trajo como consecuencia que aumentara la matricula de niñas, dentro del deporte.

A partir de allí, comenzó la participación en copas, entre ellas: Cumbre 2008 (Categoría Infantil) contra Guaicamuri, Andes, Champagnan y San Luis (en las diferentes categorías), para culminar con el campeonato en Los Campitos. Con los años, se consolidó el juego del voleibol en el Colegio y el equipo quedó como campeón absoluto de la Liga de la Amistad, todos los años a partir del año 2004. Estas actividades han sido reseñadas por la prensa; cabe destacar que muchas atletas de voleibol han continuado su exitosa experiencia en las universidades e, incluso, han representado a sus estados en esta disciplina deportiva. Hoy día, este deporte sigue siendo de interés, por la participación de la selección de atletas en diversos eventos; la constancia y la dedicación en cada uno de los encuentros, hacen que la representación del Colegio María Santísima siempre sea invitada y mantenga un sitio de honor en los eventos deportivos.

El voleibol es un deporte de gran popularidad a nivel mundial y no requiere gran capacidad física para jugarlo, pero sí es necesario tener algún conocimiento sobre él. Es un deporte donde juegan dos equipos, cada uno posicionado en la mitad de una cancha, de seis jugadores y cuyo objetivo es pasar un balón al lado contrario por encima de una red, obteniéndose puntos cuando la pelota toca el suelo perteneciente al lado de la cancha de los oponentes o si éstos fallan en la devolución del balón. Este deporte se empezó a practicar en Venezuela entre los años 1931 y 1932 en el Colegio Americano de Caracas, pero no comenzó a tener aceptación entre la población sino hasta 1937, cuando los deportistas venezolanos lo conocieron en el extranjero, llegando además un profesor peruano que enseñó este juego a alumnos de un curso técnico de Educación Física; estos acontecimientos aumentaron el número de seguidores y fanáticos de este deporte, por lo que se crearon cada vez más equipos y se hizo necesario la formación de un organismo que los agrupara y organizara eventos y torneos; para tal fin se reunieron en Caracas el 29 de julio de 1937, representantes de los diferentes equipos del país y crearon el primer organismo directriz del voleibol en Venezuela: la Federación Venezolana de Voleibol (F.V.V).

Así pues, a un poco más de cien años de su creación, el voleibol, ha logrado convertirse en uno de los deportes más jugados tanto en el mundo como en nuestro país, Venezuela, se juega en una cancha que no es de grandes dimensiones lo que hace que sea sencillo encontrar un lugar donde jugarlo. Al ser un deporte en equipo, permite que sus integrantes aprendan y comprendan el valor de trabajar para cumplir con los objetivos planteados, en este caso ganar el juego. El voleibol tiene una serie de fundamentos técnicos que, aunque por lo general son de fácil ejecución, revisten gran importancia para poder jugar este deporte. Finalmente, y gracias a la práctica constante de esta disciplina en todas las Unidades Educativas a nivel nacional, ha llegado a constituirse en uno de los deportes que más se practican dentro de la juventud estudiantil y a nivel internacional.

En el siguiente espacio, una noticia deportiva que involucra al Colegio María Santísima de El Marqués. 
Princesas del voleibol
Las jugadoras del María Santísima sumaron su segundo triunfo en premini. Las 10 jugadoras de la categoría premini del colegio María Santísima celebraron junto a su entrenador el triunfo alcanzado ante sus iguales del San José de Tarbes.
"El voleibol es el deporte más divertido de todos", señaló entusiasmada la niña Fabiana Álvarez, capitana del equipo de voleibol del colegio María Santísima, instituto que esta semana se alzó con el triunfo en la categoría premini del Torneo de La Amistad tras derrotar al San José de Tarbes dos sets a cero.

"El juego estuvo bastante bien aunque la verdad lo que más nos costó hacer fueron los saques porque son súper difíciles de lograr. Primero hay que darles muy duro y segundo hay que saber bien hacia donde apuntar para que la pelota vaya para donde tú quieras", agregó la pequeña Fabiana de nueve años, quien al igual que sus compañeras no paró de celebrar la victoria labrada en la cancha.

"Llevo tres años jugando voleibol y la verdad me encanta porque es muy emocionante, sobre todo cuando hay partido, así como hoy. Lo mejor de todo es ganar porque eso te hace sentir muy feliz y orgullosa de lo que haces. No es fácil pues para eso debemos practicar mucho", explicó Rebeca Roo, también de nueve años y compañera de Fabiana, quien aseguró que la clave del éxito está en la disciplina, el compañerismo y la comunicación dentro del equipo.

"El profesor es muy estricto y cuando nos equivocamos él nos dice que podemos hacerlo mejor. En el grupo somos muy unidas y todas nos llevamos muy bien. Eso se nota cuando jugamos", sostuvo Rebeca, quien todas las semanas se va al Parque del Este para practicar sus voleos pues, según explicó, su mamá no le deja hacerlo en su casa porque "puede romper algo".

Las instalaciones del colegio María Santísima, ubicado en El Marqués, sirvieron de sede para la décima octava jornada de encuentros del voleibol del torneo intercolegial, organizado por el Don Bosco de Altamira. Allí las locales sumaron su segunda victoria de la justa después de superar con 25-16 y 25-13 a sus iguales de La Florida.

"El juego de hoy estuvo muy difícil porque no pudimos anotar muchos puntos. Pero aunque perdimos no me siento mal porque nos divertimos muchísimo en la cancha", comentó Patricia Borrero, capitana del conjunto del San José de Tarbes, quien no paró de gritar consignas y animar a sus compañeras durante todo el juego.

"Me gusta mucho jugar voleibol. Tengo apenas un año con el equipo pero ya he aprendido muchas cosas como volear y rematar. Sacar por arriba es lo más difícil de hacer pero con un poco más de práctica sé que voy a mejorar. Yo siempre le digo a mi hermana mayor que juegue conmigo, porque ella era jugadora, pero sólo responde que prefiere estar en la computadora", concluyó Patricia de nueve años y estudiante de tercer grado del instituto de La Florida, que ha sumado hasta ahora tres victorias en esta categoría.

3. GIMNASIA RITMICA



Profesora Paola Cortez
Esta modalidad estuvo vigente durante algunos años en el Colegio y estaba a cargo la profesora Paola Cortez. El grupo estaba organizado de la siguiente manera: Principiantes y No avanzadas entre 5 a 8 años de edad; Principiantes y Avanzadas entre 9 a 13 años de edad. La gimnasia rítmica es un deporte que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasia se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

Historia de la gimnasia rítmica

La gimnasia rítmica deportiva surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte creado exclusivamente para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, en Budapest fue organizado el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. La primera campeona mundial de gimnasia rítmica fue Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica. En 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica.

En 1984 pasa a formar parte de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles que ganó la canadiense Lori Fung, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica deportiva en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, siendo el primer puesto para España. Desde esta primera aparición, su acogida por el público en el programa olímpico queda patente en el hecho que las entradas para presenciar sus concursos han sido siempre de las primeras en agotarse. En estos momentos, Bulgaria, Italia, Bielorrusia y Rusia ocupan los primeros puestos de la clasificación mundial. Hoy en día la gimnasia rítmica es uno de los deportes más practicados entre las niñas y adolescentes.

Aparatos

Cuerda

• Material: cáñamo o cualquier otro material sintético.
• Largo: de acuerdo a la estatura de la gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad.
• Extremos: tiene nudos a modo de mangos. Los extremos (no otra parte de la cuerda) pueden ser envueltos en una longitud de 10 cm a modo de decoración.
• Forma: en todas partes el mismo diámetro o más angosto en el centro.
• Ejecución: las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un toque de elegancia, siempre ganan al final.
• Movimientos: giros, golpes, saltos, lanzamiento...
• Grupo Corporal Obligatorio: saltos y giros.
Aro

• Material: madera o plástico (debe ser rígido, de un material que no se doble).
• Diámetro: 80 cm a 90 cm en el interior.
• Peso: por lo menos 300 g.
• Forma: el aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto (total o parcialmente) con una cinta adhesiva de color.
• Ejecución: el aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.
• Movimientos: lanzamiento, desplazamiento, rodada...
• Grupo Corporal Obligatorio: Se usan los cuatro tipos por igual, estos son: flexibilidades y ondas, saltos, equilibrios y giros.
Pelota

• Material: goma o plástico.
• Diámetro: 18 a 20 cm.
• Peso: por lo menos 400 g.
• Ejecución: la pelota es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo. La pelota no debe quedar inmóvil en el suelo, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos.
• Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, etc., rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca, retención, deslizamientos...
o Lanzamientos: El lanzamiento de la pelota es una sucesión de impulsos que vienen desde las piernas, a través de una ligera flexión de todo el cuerpo hasta llegar a la punta de los dedos. El cuerpo y los brazos se extienden hacia la dirección del lanzamiento. La recepción de la pelota debe efectuarse sin ruido, por lo tanto se amortigua, con una extensión de brazos hacia la pelota, para finalizar el movimiento siguiendo la línea que lleva, enlazando con otro elemento o finalizando el ejercicio.
o Bote: Para realizar ejercicios de bote, la mano debe amoldarse a la forma de la pelota; la muñeca debe estar fija, el brazo y las rodillas acompañan el movimiento de la pelota con una flexión y extensión de piernas. En el momento del bote acompañaremos la pelota con la mano hasta que salga de la mano. La recepción ha de ser silenciosa, siguiendo la línea del movimiento. Existen botes a una y dos manos, laterales o frontales dependiendo del desplazamiento o del ejercicio que los acompañe.
o Rodamientos: Los rodamientos son característicos en la pelota: se pueden hacer en el suelo o en el cuerpo de la gimnasta (brazos, tronco, piernas). Los rodamientos se inician con un acompañamiento del brazo y la mano. Durante el recorrido, la pelota ha de permanecer en contacto con la superficie de rodamiento de la gimnasta o el suelo, y al terminar debe ser recepcionado con alguna parte del cuerpo.
o Rotaciones: Las rotaciones se pueden realizar sobre el suelo o sobre el cuerpo de la gimnasta, de forma que la pelota de vueltas alrededor de su eje después de transmitirle un impulso con la mano, cuando termina la rotación la pelota debe recepcionarse por alguna parte del cuerpo de la gimnasta.
o Balanceos: La pelota, como el nombre del elemento lo indica, debe ser balanceado suave y naturalmente, con la mano relajada, sin tomar la pelota.
o Movimientos en Ocho: Como el nombre lo señala, se debe mover la pelota con forma de ocho, la gimnasta debe tener la mano relajada, nunca tomar la pelota. Son muy necesarias en este elemento la amplitud y la elegancia del movimiento.
o Circonducciones: Al igual que en los dos casos anteriores, la mano debe estar completamente distensa y posado la pelota sobre ella. El movimiento de la pelota esta vez tiene forma circular. Tanto este elemento como los dos recién mencionados se pueden realizar a una o a dos manos.
• Grupo Corporal Obligatorio: flexibilidades y ondas y saltos.
Mazas

• Material: plástico, caucho, madera.
• Largo: 8 a 5 dm desde un extremo al otro.
• Peso: por lo menos 150 g por maza.
• Partes:
o Cuerpo: parte protuberante.
o Cuello: parte delgada.
o Cabeza: parte esférica.
• Ejecución: la gimnasta usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Cuando se golpean las mazas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con mazas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las mazas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras.
• Movimientos: lanzamientos con las dos o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamiento...
• Grupo Corporal Obligatorio: equilibrios y giros.
Cinta

• Material: satén o un material no almidonado. Tiene una varilla denominada estilete, que puede ser de madera, bambú, plástico o fibra de vidrio.
• Ancho: 4 cm a 6 cm.
• Largo: hasta 6 m.
• Peso: por lo menos 35 g (sin el estilete ni la unión).
• Ejecución: la cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.
• Movimientos: espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento...
• Grupo Corporal Obligatorio: giros y saltos.

El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la ejecución del ejercicio, sin tocar el suelo de forma involuntaria.
Bases de la gimnasia rítmica

Este deporte puede ser practicado individualmente, en conjuntos de 5 gimnastas, en conjuntos de 4 gimnastas, de 3 gimnastas o también en duplas. En cuanto a los ejercicios de conjuntos podemos señalar que su duración debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas, aunque sobre los años 80 podían ser incluso 8.

Peculiaridades técnicas

• Iniciación con posturas de relajación.
• Suavidad del ejercicio y continuidad de la acción.
• Participación de amplias zonas musculares.
• Perfección de los movimientos.
• Ejecución a ritmo, según un tema musical.
• Desplazamientos frecuentes.
• Inclusión de cada ejercicio en el conjunto.

4. GIMNASIA ARTÍSTICA


NOTA: Como el autor de estas líneas se ha dedicado a la especialización, con sus alumnas en el colegio y en este blog existe suficiente material que ilustra este tema, sólo se colocarán algunas líneas para no dejar sin espacios esta disciplina deportiva. Está a cargo del profesor Juan Marcelo Salinas y su asistente María Eugenia Arias. Las niñas están organizadas de la siguiente manera: Categoría B entre 4 a 7 años de edad y Categoría A entre 8 a 11 años de edad. Se puede visitar los videos de las Competencias.

La gimnasia artística es una modalidad de gimnasia que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Las características de este deporte exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de una modalidad de la gimnasia en que las niñas compiten por separado y en equipos, en diferentes aparatos tales como barras asimétricas, suelo, saltos.

Modalidades

Las competiciones de gimnasia artística (también conocida como gimnasia olímpica) oficiales suelen tener tres modalidades tanto en categoría masculina como en femenina:

• Competición individual general: cada gimnasta compite en todos los aparatos para coronar al campeón individual. En la final participan los 24 gimnastas con mejores puntuaciones en la ronda clasificatoria. La nota final de cada gimnasta se obtiene sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.
• Finales individuales por aparatos: se define al mejor deportista en cada aparato. En esta competición, participan los ocho gimnastas con mejores puntuaciones en cada aparato, durante la ronda clasificatoria.
• Competición por equipos: participan los ocho equipos con mejores puntuaciones durante la ronda clasificatoria.
Aparatos

La gimnasia artística femenina presenta cuatro modalidades principales: barras asimétricas, barra de equilibrio o riel, suelo y salto de potro. Por su parte, la gimnasia artística masculina presenta seis modalidades principales: caballo con arcos, barra fija, salto de potro, suelo, paralelas y anillas.


5. FUTBOL DE SALA


El fútbol de sala es uno de los deportes, quizá, de inserción tardía en el colegio, junto al taekuondo; sin embargo, es una disciplina que ha logrado su espacio bajo la tutela del profesor Miguel Llovera y está organizado en las siguientes categorías: Semillita y Pre-B para niños entre 6 a 8 años de edad; Pre-A e Infantil C para niños entre 9 a 13 años de edad. El fútbol de salón es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en una cancha de piso de cemento o tabloncillo en un gimnasio y por supuesto es muy diferente al fútbol que se practica en grama. El fútbol de salón es un deporte que se juega con dos equipos de cinco en cada lado, donde cuatro son jugadores y uno es portero. El juego consiste en marcar una anotación (gol), por parte de alguno de los dos equipos, el equipo que anote mayor número de goles gana el partido. Si al finalizar hay igualdad de goles, queda empatado el partido. El partido dura cuarenta minutos, dividido en dos períodos de veinte minutos, con un descanso de diez minutos.

Profesor: Miguel Llovera

La cancha: consiste en una superficie rectangular cuyas dimensiones son: 35 m de largo por 18 m de ancho, en competencias nacionales estas medidas pueden cambiar a unas dimensiones mínimas de hasta 24 m de largo por 14 m de ancho.

Uniformes. Los jugadores pueden portar camisa o camiseta de manga larga o corta, con número, pantalón corto, medias largas o tres cuartos hasta la rodilla y zapatos de lona o cuero suave con suela y revestido de goma o caucho. El portero usará un uniforme de color diferente al de los restantes jugadores.

Funciones de los jugadores. Cada jugador tiene sus funciones específicas según la posición que ocupe dentro del equipo. Estas están sujetas a las diferentes acciones que se desarrollan en un partido, teniendo en cuenta los principios básicos de competencia en la defensa y ofensiva. Cuando se está en posesión del balón, todos tienen funciones de ofensiva o de ataque. Cuando no se tiene el balón todos los jugadores tienen funciones de defensiva. Por lo tanto, el campo de juego se divide en zona defensiva y zona ofensiva

• Portero es la persona que se encarga de defender el arco para que el enemigo no logre anotar un gol. Su trabajo es directamente defensivo, coordinándolo según los movimientos de sus compañeros. Debido a que tiene buena visión sobre el campo de juego, ordena la marca, mantener la calma (así este ganando o perdiendo) lidera su equipo y debe tomar decisiones con exactitud, ya que de las buenas actuaciones que él realice dependerá la inspiración y estímulo de sus compañeros durante el juego. Su espacio está limitado a un metro fuera del arco, debe tener precisión en el lanzamiento, debe saber moverse con agilidad, para atrás, para el frente y a los lados de acuerdo con las necesidades de disminuir el ángulo y la visión del gol al adversario. Dentro de esta defensa necesita saber cómo orientar una barrera para impedir un gol, salir del área definitivamente con el fin de obstruir el peligro de gol.

• Pivote es el jugador de máxima responsabilidad en la marca. Su trabajo es principalmente la defensa, debe marcar al líbero, cerrar espacios y llegar a su zona defensiva si el balón pasa a esta zona. En las jugadas de balón detenido, es su responsabilidad marcar al pivote por delante. Se coloca en el punto penal del equipo contrario.

• Líbero: tiene la responsabilidad de marcar al pivote, anticipar cualquier balón que ingrese a su posición, evitar los remates desde la zona defensiva. Se coloca normalmente frente a su área de meta, un poco atrás de sus demás compañeros, debe saber cubrir la espalda de los compañeros y moverse en los diferentes espacios que se presenten.

• Laterales: su función es marcar a los laterales, cerrar espacios por dentro, por fuera, atrás y prever cualquier balón que ingrese a su posición.
Los saques

Estos se efectúan para reanudar el juego cuando el balón sale completamente de la cancha. Comprende tres clases: Lateral, de esquina y de portero.

1. El saque lateral es el que se hace cuando el balón sale del campo de fútbol por uno de los laterales de la cancha.
2. El saque de esquina o tiro de esquina se realiza cuando el balón sale de la cancha por una de ambas líneas de fondo, por fuera del marco de la portería impulsado o tocado por un defensor de ésta. El lanzamiento se realiza desde la esquina correspondiente al lado por donde salió el balón, lo realiza un jugador atacante adversario. Unas consideraciones previas para tener en cuenta en el momento realizar un saque de esquina:
• Es conveniente que el jugador que saque, amague varias veces e incluso agote los 5 segundos.
• El balón debe salir recto y potente para una mayor anticipación y sorpresa. Debemos evitar que el portero rival se haga con la pelota, lo que provocaría un contragolpe peligroso. En caso de duda, pasar a defender y mantener la posición del balón.
3. Saque de Portería es cuando el portero hace una reposición o devolución del balón al juego, y puede utilizar las manos. Para estos lanzamientos, el portero dispone de cinco segundos.

Técnicas de cobertura y defensa

Dentro del fútbol de salón, es necesario saber cubrir a los compañeros del mismo equipo para ayudar a que el balón llegue al gol del adversario, y del mismo modo defender el balón. Manteniendo una buena estructura defensiva, se ubica a cada uno de los jugadores en la posición correcta evitando los ataques y el contraataque.

a) Movimientos defensivos: son coordinados de acuerdo con la posición del balón y los movimientos defensivos del equipo contrario. Se trata siempre de estar lo más cerca posible tanto del balón como del rival, para lograr su recuperación, ocupando las posibilidades estratégicas para ello. Independiente del sistema de juego que un equipo manifieste, los jugadores deben estar preparados para asumir con responsabilidad la manera de marcar en relación con el balón y su función en el equipo. Teniendo en cuenta marcar un adversario siempre se debe hacer sobre el balón (persona que lo controla) el resto del equipo debe controlar los espacios y jugadores de acuerdo con su posición dentro de la cancha. De esta forma se puede establecer la defensa, coordinación de donde comienza y terminan las responsabilidades establecidas por el director técnico.

b) Técnica de ofensiva. Cuando se tiene el balón, el principal objetivo es anotar un gol después de una serie de combinaciones ordenadas de pase y movimientos que logran la desconcentración del oponente. Los movimientos ofensivos o de ataque son los movimientos realizados cuando se tiene el balón, de una manera coordinada, ordenada y de disciplina técnico-táctica, muchas horas de entrenamiento y dedicación. Se utiliza para contrarrestar un sistema defensivo bien implantado en cualquier zona de la cancha durante un juego. El objetivo es llegar en el menor tiempo posible y de la manera más orientada al arco contrario aprovechando las virtudes de cada uno de los jugadores del equipo con la orientación del director técnico en beneficio del planeta.
Faltas con barrera

El ensayo de faltas con barrera, es una parte muy importante para poder sacar algo de provecho de una situación de falta por el equipo contrario para nuestro favor. Cada falta es diferente, por lo que es bueno tener varias posibilidades estudiadas de antemano. Aquí al igual que en los saques, la imaginación de cada entrenador puede hacer un número indefinido de faltas estudiadas para encontrarle ventajas. Se debe tomar en cuenta las características de los jugadores del equipo, los rivales y la situación del partido. Porque no se ejecutará igual una falta teniendo el marcador a nuestro favor por un gol y quedando escasos segundos de partido (tal vez convenga mantener la posesión del balón), que si tenemos el marcador en contra. Por último, si hay dudas a la hora del lanzamiento, lo mejor puede ser un disparo potente, aunque vaya desviado, para así no provocar un pase erróneo y dar lugar a un contragolpe.


6. TAEKWONDO

La organización Chelmar ha tenido varias sedes en diferentes colegios, entre los que se cuentas los siguientes: Cristo Rey y Caminito, entre otros. Como se deseaba ampliar los horizontes hacia otros institutos; el profesor Angel Scavroni acudió a principios del año 2006 al Colegio María Santísima para presentar sus aspiraciones a la Dirección. Una vez obtenidos los permisos requeridos, se realizó la publicidad necesaria y se comenzó con participantes de 14 a 16 años. Con el tiempo, sólo quedaron los pequeños de los primeros cursos del colegio y participaron activamente en competencias, tanto de la Organización como torneos abiertos que dejaron en alto el nombre del colegio en esta actividad deportiva.

Este deporte se conoce como un arte marcial con más de 2000 años de antigüedad, transformado en deporte olímpico de combate en el año 1994. El Taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y, actualmente, es una de las artes marciales más conocidas. Aunque fue unificado en los años 70´s por el kukkiwon, se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do okinawense y japonés. De este último obtiene: la mayoría de los golpes con el puño, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano: zona alta- media- baja), los bloqueos, el sistema de grados, su primer uniforme, y sus primeras formas o pumse, como los Kibon y las formas Palgwe, que fueron modificadas posteriormente, por las formas Taeguk (Taekwondo WTF), o las formas Tul (Taekwondo ITF).

La palabra taekwondo proviene de caracteres Hanja que significan:

• Tae, escrito: técnicas que impliquen el uso de los pies (patadas, rodillazos).
• Kwon: técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, mano, codo).
• Do: Camino de perfeccionamiento continuo. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como dō en japonés. También traducido como "cabeza" o "mente".
Por tanto, la palabra "Taekwondo" podría traducirse como «El camino del pie y el puño», nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Se le considera un método que busca acondicionar el cuerpo, además del desarrollo de la voluntad. Basándose en las leyes físicas para generar la máxima potencia enfocada de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas.

En la actualidad hay muy pocos instructores, entrenadores y federaciones que buscan preservarlo como un arte marcial; el taekwondo se destaca fundamentalmente por su aspecto de competición deportiva. En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 hizo su primera aparición olímpica como un deporte de exhibición. En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países en 8 diferentes divisiones de peso (4 para hombres y 4 para mujeres). En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 volvió a tener presencia como deporte de exhibición. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 el taekwondo reglado por la (WTF) se convirtió en un deporte olímpico oficial, disputándose pruebas de combate. El día 4 de septiembre se declaró día internacional del taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico oficial, el 4 de septiembre de 1994.

Mucha gente cree que el taekwondo se base únicamente en las técnicas de patada, pero el taekwondo NO deportivo también incluye una gran variedad de técnicas de golpeo en las que se utilizan los puños, codos, manos, pies y rodillas. Además de técnicas de rompimientos, barridos a los pies, atrapes con los pies al cuerpo del adversario, patadas aéreas simultaneas a dos o más oponentes, patadas con apoyo sobre el contrario, golpeo a puntos vulnerables, y vitales; incluso algunas luxaciones articulares y proyecciones. Sin embargo lo más destacado del arte son las técnicas y combinaciones de patadas.

Como noticias en la prensa, donde se menciona al Colegio María Santísima, el diario La Voz da cuenta de lo siguiente:
El taekwondo se renueva

El nuevo presidente de la Asociación de Taekwondo del estado Miranda, Andrés Martínez, indicó que su principal tarea para esta gestión es velar por los atletas.
Este domingo se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Educativa Preescolar Colegio “María Santísima“, ubicada en la urbanización “El Márquez“, el tercer chequeo selectivo clasificatorio de taekwondo local, con la participación de escolares entre los 11 y 17 años, todos pertenecientes al municipio Sucre, estado Miranda. En dicho evento se hizo el nombramiento del nuevo presidente de la Asociación de Taekwondo del estado Miranda, Andrés Martínez, en el marco de un acto en el cual estuvieron presentes el profesor de Pablo Torres, presidente de la Junta Reorganizadora de la Asociación de Taekwondo del estado Miranda e integrante de la Comisión Técnica Nacional de Arbitraje de la Federación Venezolana de Taekwondo; Lucio Segovia, Director de la Comisión de Educación y Cultura-Deporte de la alcaldía de Sucre; y la profesora Rosa Elena Ramírez, adscrita a la dirección de deporte de la alcaldía del municipio Sucre y coordinadora de taekwondo. El profesor Pablo Torres dio unas palabras de apertura en el evento, destacando la labor de todos los involucrados a esta disciplina deportiva. “En primer lugar quiero agradecer a los representantes quienes hacen todo esto posible, a los jóvenes de esta disciplina deportiva y a todas las personas involucradas, por compartir en este día tan especial para el Tae-Kwon-do“, expresó. Por su parte, el nuevo presidente de la Asociación de Taekwondo del estado Miranda, Andrés Martínez, agradeció por el apoyo y explicó parte de los objetivos que esperan cumplir en esta gestión. “Con la colaboración del estado esperamos elaborar proyectos y trabajos en conjuntos para el beneficio de todos los jóvenes que pertenezcan o quieran ingresar a esta disciplina deportiva, ya que la meta principal es resaltar a nivel nacional en los estadales. Queremos que el Tae-Kwon-do siga siendo uno de los deportes más importantes a nivel olímpico en Venezuela“, dijo. Martínez indicó que todavía están procesando las actas, por ello no se ha hecho legal el cambio de gestión, y por tal motivo no dieron mayores detalles de los proyectos que quieren ejecutar.

El ex medallista de los Juegos Juveniles Aragua 99 dijo que este nuevo cargo es un reto personal, ya que intentará servir de puente entre los atletas, representantes y clubes. También trabajarán para velar por el cumplimiento de las normas de la Federación Venezolana de Tae-Kwon-do y todos los beneficios para los atletas. “El taekwondo en Venezuela es considerado como una de las mayores potencias a nivel medallero en las justas internacionales. A nivel nacional se ha masificado la práctica y dominio de este deporte y esto ha traído como consecuencia que muchas organizaciones y estados se organicen para realizar eventos como el de hoy“, dijo Martínez. Por último, el presidente de la Asociación de Taekwondo del estado Miranda, explicó que “este deporte implica además del arte de marcial, la disciplina, es lo que queremos inyectarle a estos jóvenes, la idea es también complementarlo con los estudios y el nivel socioeconómico“. Por su parte, Rosa Elena Ramírez, coordinadora Taekwondo, indicó que el objetivo de este evento en el caso de los niños de 11 años, es incentivarlos a la participación de este deporte con mira a seleccionar la representación de la especialidad en el estado Miranda.

 7. NATACIÓN

La actividad extra-cátedra de natación no se realiza en el colegio ya que no se dispone de piscina, sin embargo, la Academia Teo Carriles Hijo, ha ofrecido sus servicios y es potestad de los representantes inscribir a sus representados en la citada academia.

La natación es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin tocar el suelo. Es regulado por la Federación Internacional de Natación y nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio acuático, el cual en el Planeta Tierra ocupa mucha más superficie que el terrestre, convirtiendo así a la natación en una habilidad muy útil para la supervivencia. En este sentido, se debe hacer referencia a que esta actividad consiste en el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.

La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el Canal de la Mancha.

Historia de la natación

La historia de la natación se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación de la Edad de Piedra de hace 7.000 años y las primeras referencias escritas datan del 2000 a. C. Sin embargo, la natación como deporte comenzó a fines del Siglo XVIII en Gran Bretaña, con la National Swimming Society de Londres, fundada en 1837. El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubes de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870. La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas en el caso de los hombres, y a partir de los de 1912 para las mujeres. En 1908 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.

La natación fue un deporte muy estimado en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, sobre todo como método de entrenamiento para los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a.C. No obstante, durante la edad media en Europa su práctica quedó casi olvidada, ya que la inmersión en agua se asociaba con las constantes enfermedades epidémicas de la época. Hacia el siglo XIX desapareció este prejuicio y, ya en el XX, la natación se ha llegado a considerar un sistema valioso de terapia física y la forma de ejercicio físico general más beneficiosa que existe. Ningún otro ejercicio utiliza tantos músculos del cuerpo y de modo tan intenso. Además, la mayor afluencia de nadadores, así como las mejores técnicas de construcción y calefacción, han aumentado enormemente el número de piscinas públicas al aire libre y cubiertas en todo el mundo. La piscina privada, que fue en un tiempo signo de excepcional privilegio, es cada vez más común.

Estilos de natación competitiva

Son 4 los estilos de natación que se utilizan en competiciones:

• Estilo libre o Crawl: uno de los brazos el nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.

• Estilo espalda: es un estilo esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.

• Estilo braza o pecho: el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.

• Estilo mariposa: es una variante de braza, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.

Hermanas Mendible


NOTA:  Agradecimiento especial a las hermanas María Isabel y María Elena Mendible, por algunos datos aportados para la elaboración de esta página.



REFERENCIAS

Actividades extra-cátedras. Colegio María Santísima. (Página Web). Disponible: http://www.colegiomariasantisima.com/ActExtraCatedra.html

Baloncesto. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto

El fútbol de salón. Rena. Red Escolar Nacional. Disponible: http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Deporte/futbolsalon.html

El taekwondo se renueva. (2010. Abril, 27). La Voz (Diario en línea). Disponible: http://www.diariolavoz.net/seccion.asp?pid=18&sid=1755¬id=327410&fecha=04/27/2010

Natación. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n

Taekuondo. Wikipedia, la Enciclopedia libre. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Taekwondo

Terán Lara, A.Y. (2009. Marzo, 20). Princesas del Voleibol. El Universal (Diario en Línea). Disponible: http://www.eluniversal.com/2009/03/20/desc_art_princesas-del-voleib_1311250.shtml